fbpx

Ada Lovelace (1815-1852)

Matemática y escritora británica pionera en el campo de la programación y la computación.
Augusta Ada King, condesa de Lovelace, fue la única hija legítima del poeta Lord Byron. Sus padres se separaron un mes después de su nacimiento. Su madre, Lady Byron, gran científica, la educó en las matemáticas y música en un intento de acercarla a su parte más racional y lógica y de alejarla de su parte emocional, o de cualquier rasgo que pudiera recordar a su padre.
Ada se definía a sí misma como científica poetisa, además de analítica y metafísica.
Con diecisiete años conoció a Charles Babbage, profesor de matemáticas considerado padre de las computadoras. Su pasión por las matemáticas y la lógica les hizo entablar una relación de profunda amistad. Babbage la llamaría “la encantadora de los números”. Babbage había diseñado una máquina de cálculo, la máquina analítica de carácter general, fue invitado a dar un seminario en la Universidad de Turín acerca de ella. La charla fue traducida al francés por un matemático italiano, Louis Menebrea, y publicada por la Biblioteca Universal de Ginebra. A Ada se le encargó traducir este escrito al inglés, encargo que ella completó con unas notas propias que añadió al texto y que acabaron siendo más extensas que el mismo. Se publicaron bajo sus iniciales para ocultar su identidad femenina. Cien años después de su muerte se volvieron a publicar, esta vez con su verdadero nombre. La máquina se consideró como un modelo temprano de ordenador y las notas de Ada como la descripción de su software.
Una de sus notas está considerada como el primer algoritmo diseñado para ser ejecutado por un ordenador, motivo por el cual Ada Lovelace se considera la primera programadora de la historia. También definió el uso de tarjetas perforadas para programar. Describió conceptos como el bucle y la subrutina y un plan detallado para calcular los números de Bernoulli. También detalló cómo se podían hacer operaciones trigonométricas.
Fue también la única capaz de prever que la capacidad de las computadoras podría ir más allá de los cálculos numéricos, mientras que otros, incluido el propio Babbage, se centraron únicamente en esas capacidades.
El día 15 de octubre se celebra “El día de Ada Lovelace”, un evento anual cuyo objetivo es reconocer el trabajo, los logros y éxitos de las mujeres en la ciencia, las matemáticas y la tecnología

https://www.facebook.com/isabelruizruizilustracion/

BUSCAR