fbpx

Alarma

“Alarma” (por coincidencia del destino procedente del italiano “allarme”) es, según la RAE un “aviso o señal que se se da a un ejército o plaza para que se prepare inmediatamente a la defensa o al combate”. El problema es que no sabemos si tenemos que prepararnos para lo primero o para lo segundo.

La única verdad es que estos últimos siete meses no han dejado de sorprendernos. Y es que hace menos de diez meses nos encontrábamos brindando por la entrada en un nuevo año, en una nueva década, dejando alegremente atrás el 2019 y soñando con las alegrías y bondades que el 2020 traería a nuestras vidas. Escribimos propósitos para el nuevo año, brindamos con nuestros seres queridos, viajamos a nuestras ciudades de origen y nos despedimos de la familia prometiendo volver pronto, en las próximas vacaciones de los peques (quizá en Semana Santa) sin saber que nos arrebatarían ese momento y tantos otros. Sin saber que, en tan solo unas semanas, nuestras vidas cambiarían para siempre.

Hablemos primero de los hechos.

Desde el 14 de marzo de este 2020 hemos pasado por muchas fases, entre ellas la del duelo. Muchos han perdido a seres queridos sin haber podido despedirse, sin casi ni saber cómo ni por qué, agarrándose a ese “nos vemos pronto” que nunca llegaría. Pero aunque tengamos la fortuna de contar con nuestra familia al completo, si bien distinto, también nosotros hemos pasado, y estamos pasando, un duelo. Nos hemos negado a creer que la situación era tan mala como nos la pintaban y hemos sufrido nuestra propia ira cuando nos hemos dado cuenta de que sí, que lo era, y de que iba para largo. Hemos negociado con un “ya vendrá el verano, entonces podremos vernos”, convenciéndonos de que todo habría ya pasado para entonces. Tuvimos una tregua, nos dejaron salir a pasear aunque fuese con correa, pero ese verano que tanto nos imaginábamos, ese verano en el que pusimos nuestra mirada durante la primavera más lúgubre y menos florida de nuestras vidas, ese verano tan 2019 nunca llegó. Las mascarillas, la distancia de seguridad y las restricciones por áreas y grupos de personas fueron el golpe de realidad que nos hizo abrir los ojos una vez más y con ello llegó la depresión.

Hoy es 25 de octubre y, aunque parezca mentira, seguimos en el 2020. Como todos los años, hoy entramos en el horario de invierno durmiendo una hora más y por unas horas casi pudimos saborear la normalidad, aunque sea esa nueva de la que tanto se habla. Durante unas horas llamamos a amigos y planeamos Halloween, los disfraces y las mascarillas de miedo que nos íbamos a comprar con las ganas inmensas de celebrarlo todo, por muy americano que sea, que nos han regalado los últimos siete meses. Pensamos que eso de la segunda ola no iba con nosotros pero la palabra “alarma” nos ha vuelto a dar un puñetazo de realidad. Volvemos atrás en el tiempo y, si no lo impedimos, volveremos a nuestras peores pesadillas.

Según la OMS, desde el inicio de la pandemia el porcentaje de la población con trastornos ansiosos y/o depresivos ha aumentado entre un 35 y un 60% en los países más afectados; países entre los que, desafortunadamente, se encuentra España. No es de sorprender que nos encontremos deprimidos pero puede que haya motivos para la esperanza. La parte positiva de este segundo estado de alarma es que ya hemos pasado por cuatro de las cinco fases del duelo, sólo nos queda una más, una que nos devolverá a nosotros mismos, a nuestro ser: la aceptación.

Nadie puede aceptar de un día para otro que su vida cambie dando un giro de 180 grados. Nadie. Sin embargo, nuestro cerebro es una máquina casi perfecta capaz de adaptarse a cualquier circunstancia. Hay razón para la esperanza: vivamos, compartamos y disfrutemos de acuerdo a las nuevas circunstancias que nos rodean.

Uno de los genios más locamente cuerdos que han vivido en este planeta nos dejó una frase que merece la pena recordar:

“Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”

¿Y si probamos con un nuevo enfoque esta vez?

Foto vía Pexels (CCO)

Nota: Si necesitas ayuda, si te sientes sobrepasado por,a situación, desesperanzado o si, simplemente, necesitas desahogarte con un oído comprensivo puedes visitar esta página: https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=4953 .

#noestassolo

BUSCAR