“Si tuviera que quedarme con una sola cosa sería la literatura” dijo la gran Patti Smith, dejando claras sus intenciones. Smith ha escrito desde sus inicios poemas íntimos y ardientes hablando sobre los vínculos de la persona con la naturaleza, las contradicciones que llevan a la deriva y se agolpan en el interior de la persona y reflexiona sobre las bases de la fé y sobre la muerte. No es cualquier poeta, es la visionaria, la enérgica, la fuerte e incombustible mujer que fue capaz con su voz y sus ideas de crear revoluciones y ardores en masas y de comunicar con destreza y contundencia sus mensajes en cualquier ámbito.
No hay noticias
solo mi hija
que alguna vez fue chica
como ellos que miran las jirafas
en el zoológico de Detroit
en la primavera de 1992.
No hay noticias
solo pelo muy rubio
una boina, un zapato
una paleta suelta
unas manos chiquitas, muy chiquitas
corazones chiquitos palpitando.
No hay noticias
solo corderos en la nieve
a los que se les cae la lana
inocentes llorados
que se alzan en la luz
del amor, renacidos.
Es capaz de hacer de sus poemas un monologo original, atípico honrando al mismo tiempo a sus referentes admirados y que han marcado su carrera como poeta y compositora como Rimbaud o William Blake.
Sus letras gritan independencia, desobediencia a todo aquello estipulado e impuesto para reflexionar sobre las bases de uno mismo. En sus versos, frecuentemente, hablar del amor vital, un amor intenso y lleno de rincones luminosos y oscuros. El dolor y los tropiezos, como admite, son un infierno que es necesario recorrer para alzarse después. A pesar de que muchas de sus composiciones han resultado himnos y a menudo no se las ha analizado adecuadamente, en sus poemas sus palabras guardan belleza, honestidad y musicalidad.
Soñaba en mi sueño
De un aspecto luminoso y claro
Y mi dormir se terminó
Pero mi sueño se mantuvo cerca
En forma de valles brillantes
Donde se reconoce el aire puro
Oh, y mis sentidos recién abiertos
Y desperté al llanto.
Como profeta, sabe que las palabras guardan un poder que va más allá de lo que podemos explicar, que son capaces de forjar voluntades de impulsar a las personas a acometer metas y realizar retos. Habla del amor que siempre se persigue y sigue escurriéndose. Ante la brevedad de la vida, Patti nos hace reflexionar sobre si la estamos viviendo y disfrutando como deberíamos. Trata de entender a los demás, sus impulsos y sus motivaciones y todo ello, como catarsis, lo plasma en sus palabras.
Si algo desprende Smith es juventud, vitalidad, ganas de crear, de innovar, de aprovechar la sensación y la experiencia más allá de la edad que marca el calendario. Su sensibilidad es una herramienta para dar esperanza al mundo, a un mundo que la deja insatisfecha a quien le sugiere revoluciones para crear distintos futuros, afrontando las dificultades con una voluntad inquebrantable. Ella es consciente de que el mundo está en continuo cambio, está en movimiento y que el ser humano tiene la obligación y el derecho de adaptarse sin ceder por ello a sus propios principios.
No puedo caminar
no puedo ver
más allá de lo que está
frente a mí.
me recuesto
pero no lloro
transportada en el espacio
por las mariposas.
Sobre mi cama
otro cielo
con las alas que enviaste
a mi vista
todo el dolor se disuelve
en otra luz.
Transportada a través
del tiempo
por las mariposas.
me llegó esta cancioncilla
como un pequeño regalo
Mientras me paré
junto a la cama de Frida
se las regalo
con mucho
Amor.
Desde joven renegó a todo para ser artista, para vivir por y para la poesía. Esa renuncia y apuesta se desprende de sus versos que hablar de idealismo, inocencia, conciencia social, romanticismo… Todos los elementos están presentes en el proceso creativo. Patti Smith es una rebelde, una inconformista que apoya la libertad y la experimentación para conocerse y decidir sobre el propio camino. Nadie puede decidir sobre la vida más que la misma persona, con conciencia y responsabilidad. Sus palabras no se ocultan, surgen descarnadas y vulnerables, desafiando a quienes no estén de acuerdo. No se arrepiente, no pide perdón por ser ella misma. La seguridad en uno mismo es la base de sus obras, antes, ahora y siempre. En todos sus poemas se encuentra con ella, con todas y cada una de sus facetas.
Ser artista como ella admite es “no perder la esperanza y seguir persiguiendo los sueños”. Comprometerse con el propio arte a sido su filosofía para con ella, con los demás y con la vida.