fbpx

“Sobre el andén” poemas de Teresa Iturriaga Osa

Sobre el andén

 

 Zinaida Lvóvskaya,

madre, amiga, maestra.

In memoriam

I

 

                  Oh, caminante,

                         detente y escucha.

 

                  El andén está lleno de pisadas de gigantes,

mezcla de sombras y hollín de lágrimas

                                                  vertidas en silencio.

                  Sueños pisoteados como cucarachas

negras que nunca llegarán a su destino.

                  Mil esperanzas derretidas

sobre un asfalto que lo engulle todo

                                                  con su gran boca gris.

 

II

 

Señora,

no pretenda que sus planes de ahorro lleguen a la estación.

En este tren se abolieron las clases de seguridad.

                                                               De veras. Ninguna.

 

La vida cómoda pasa factura

si alguien se decide a entrar en el sótano de esta ciudad

sitiada por su bajo tren de vida.

Aquí no hay distinción entre los seres,

                                                     amarillos, rojos, blancos,

                                                     verdinegros…

 

Aquí verá a la prostituta y al cojo sonreír,

cómplices de todas las miradas

                                      en pirueta,

y a usted la buscarán

como un punto fijo

para no precipitarse fuera

                                   del vagón.

 

III

 

Diminutas como las pecas

                                   de un rostro joven

son las luces de los trenes

                                   en la lejanía.

 

No, no me pidas que renuncie a ser Matilde

mientras sufro

este brutal traqueteo

-versos aderezados

con paisaje de olivos.

 

IV

 

– Dime, niña… ¿cuándo viajaste en tren por última vez?

Te convendría hacerlo.

Es el mejor masaje linfático.

El bono incluye roce vital con el sudor humano,

da la medida exacta del físico

propio y ajeno,

del músculo atrofiado al tirar de la maleta.

Todo eso podría liberarte de la realidad virtual

en la que estás metida

hasta las cejas.

 

– ¿Desde cuándo?

 

– Desde que el mercader veneciano te vendió

su ordenador usado.

  

V

 

La extensión de la vía me habla

de la capacidad

         de los sueños,

                     de los infinitos errantes

                                                que nos esperan

si sabemos

añorarlos, cocinarlos y rezarlos…

                                         como un arroz con leche

                                                                           en su punto.

 

VI

 

Si buscas un pretexto para viajar en tren

hasta el más allá del que ya no volverás,

                                                   no cuentes conmigo.

                                                   Vete si quieres.

 

Pero piensa antes

en todos los huérfanos que dejarás tras de ti,

y a los que podrías haber amado tanto

                                                      como las olas

                                                      que acarician tus orillas.

 

No concibo una vida sin mariposas en la frente

y allí donde tú vas, querida amiga,

de tu tren de larga distancia,

                               nadie ha vuelto para decirme si las ha visto

                               revolotear por los jazmines.

 

Vete tú,

vete si tanto lo deseas,

                         yo me quedaré aquí

                         esperando al tren de cercanías.

 

***

I Premio III Certamen Internacional de Poesía “El verso digital”

 

BUSCAR