fbpx

Christine de Pizan (1364-1430)

Filósofa, poeta humanista y la primera escritora profesional de la historia.
Nació en Venecia, hija de un físico, médico y astrólogo de la corte. Su padre luchó por la educación de su hija en contra de los deseos de su madre. Pasó su infancia en la corte del rey Carlos V de Francia, donde tuvo acceso a los clásicos y al humanismo del renacimiento temprano. Esta situación privilegiada le permitió cubrir sus necesidades intelectuales. Dominó el francés, el italiano y el latín.
Con 15 años se casó con Étienne du Castel, secretario de la corte, tuvo un matrimonio feliz; su marido respetó su necesidad de estudiar y escribir.
La muerte de Carlos V, la de su padre y unos años después la de su marido, cambiarían su destino, dejándola viuda a los 25 años con tres niños a su cargo, su madre y una sobrina.
Christine decidió mantener a la familia como escritora profesional. Contó con la ayuda de la reina Isabel que se convirtió en su mecenas, proporcionándole el apoyo económico para poder escribir así como un estudio propio en la Biblioteca Real. Sus poemas, canciones y baladas fueron bien recibidas y pronto fue capaz de hacerlo. Comenzó a escribir por encargo. Su popularidad creció y fue apoyada por lords, ladies duques y reyes.
Su obra pasó de la temática amorosa, a temas más comprometidos, filosóficos, políticos, de historia, moral o derechos de las mujeres. Escribió biografías, algo poco habitual en esa época, compuso más de trescientas baladas y numerosos poemas breves.
“La ciudad de las damas”, fue su obra más representativa: un texto a favor de la mujer, así como una crítica a la misoginia que dominaba la época. Se trata de una colección de historias de heroínas del pasado, una genealogía femenina que quedó como legado para todas nosotras. En él crea una ciudad donde las mujeres son consideradas ciudadanas, tienen sus espacios y toman sus decisiones. Muestra una visión utópica, ideal, una ciudad gobernada por mujeres. Esta obra es considerada precursora del feminismo contemporáneo.

https://www.facebook.com/isabelruizruizilustracion/

BUSCAR