fbpx

Cosméticos naturales

Lo «natural» vende pero no todos los cosméticos que anuncian serlo lo son y a veces se usan sustancias poco respetuosas con la piel o el medio ambiente. Aprende a distinguir los más auténticos.

 

Existen unas normas básicas que ayudan a escoger el producto cosmético que mejor se adecúe a las necesidades de la piel, y que al mismo tiempo respete el medio ambiente. Por desgracia, la palabra «natural» en la etiqueta no significa que sea seguro. Ni siquiera que sea auténticamente natural. Todo eso puede crear una gran confusión a la hora de elegir uno.

Para evitarlo, lo más importante es mirar de qué está hecho. Esta información se puede obtener de su relación
de ingredientes o INCI (nomenclatura internacional de ingredientes en la industria cosmética), que todo envase
de un cosmético comercializado en la Unión Europea debe llevar.

Polizones en la lista de ingredientes

– Un buen cosmético natural debe tener, al menos, un 95% de sus ingredientes de origen natural. Pero entre el
resto de ingredientes también debería excluir ciertas sustancias. Por ejemplo, se debe prestar especial
atención a los conservantes y evitar los parabenes, el fenoxietanol y los derivados liberadores de formaldehído.
Estos se hallan en pequeña cantidad, pero eso no les resta peligrosidad por su alta toxicidad.

– Una crema natural no debe contener derivados del petróleo ni aceites minerales. Estos se emplean para
oclusionar los poros y evitar que la piel transpire; así disminuye la pérdida de agua, pero al mismo tiempo se
impide a la piel eliminar sustancias de desecho. Se debería rechazar como natural, por tanto, todo lo que
contenga parafinas, dimeticona, acrilatos o PEG, por ejemplo.

– Otros de los ingredientes desaconsejables son las bases detergentes que se usan en geles y champús, como
el lauril sulfato de sodio o el lauril éter sulfato de sodio (sodium lauryl sulphate o sodium laureth sulphate en las
etiquetas). Pueden irritar la piel y aumentan la permeabilidad frente a otros tóxicos.

– Tampoco son aconsejables los filtros químicos, derivados de la anilina como fenilen o etilendiamina,
fragancias y colorantes artificiales, ni metales como el plomo o el aluminio.

Cosmetica natural_2
Lo que sí es natural

– ¿Qué debe contener, pues, un cosmético natural? Se formula con una base de agua y aceites vegetales
mezclados con principios activos como vitaminas, antioxidantes y sustancias hidratantes o nutritivas, o en su
caso filtros físicos, desodorantes o sustancias lavantes.

– Un cosmético puede incluir una gran variedad de ingredientes de origen vegetal, que aparecen en cada INCI
en forma de nombre botánico (género y especie en latín) seguido de Aqua o water en caso de ser un destilado,
extract (extracto), oil (aceite), butter (manteca) o wax (cera). El fabricante suele indicar cuáles de estos
ingredientes provienen de la agricultura ecológica certificada, dado que eso le proporciona mayor calidad al
cosmético.

– Los ingredientes se ordenan de mayor a menor concentración, así que conviene que los de origen vegetal
ocupen los primeros lugares para que el producto sea lo más natural posible.

Cosmetica natural_3

La ayuda de los sellos

– Al no existir una legislación rigurosa en España ni en la Unión Europea que diferencie los productos naturales
o ecológicos de los que solo aprovechan el concepto natural para vender más, hay que apoyarse en avales
que garanticen que se cumplen unos requisitos.

– El problema es que hay muchos: el BDIH alemán, el Ecocert francés, el Na-True europeo, el control IMO
español, la Soil Association inglesa, ICEA italiana, etc. Todos ellos, aun con especificaciones propias,
mantienen normativas similares basadas en criterios de responsabilidad social y ecológica que certifican que el producto es natural.

– Otro consejo sería comprar en comercios especializados que asesoren bien sobre lo que necesita cada piel.

Puntos fuertes

Los cosméticos naturales son más eficaces y sanos, sus efectos se prolongan más e, incluso, al cundir más, por estar más concentrados, resultan más económicos; todo ello con la seguridad de cuidar el planeta y a los que lo habitan.

 

BUSCAR