Emma Goldman(1869-1940)
Activista, anarquista y escritora lituana, pionera en la lucha por la emancipación de la mujer.
De origen judío, vivió su infancia en Kaunas y San Petersburgo. Con 16 años emigró a Estados Unidos como respuesta al enfrentamiento con su padre que pretendía casarla por conveniencia. Allí trabajó como obrera textil.
El ahorcamiento de cuatro anarquistas después de la revuelta obrera de Haymarket hizo que Emma se uniera al movimiento anarquista.
Se casó con un emigrante ruso pero su matrimonio solo duró 10 meses, se separó y se fue a Nueva York aunque continuó legalmente casada para mantener la ciudadanía estadounidense. Allí conoció y convivió con Alexander Berkman, escritor y activista anarquista.
En 1893 fue encarcelada por instigar públicamente a los obreros en paro “pedid trabajo, si no os lo dan, pedid pan, y si no os dan ni pan ni trabajo, coged el pan”. Durante el tiempo que pasó encarcelada profundizó en sus estudios anarquistas y se interesó por la educación de los niños. Ejerció como enfermera y comadrona siendo consciente de los problemas que las clases más pobres tenían para controlar la natalidad.
En 1901 fue de nuevo apresada junto con 9 personas acusándola de complot de asesinato contra el presidente William McKinley. En 1916 fue encarcelada por distribuir un manifiesto a favor de la anticoncepción. En 1917 vuelve a ser encarcelada por conspirar contra la ley que obligaba al servicio militar. Hizo públicas sus ideas pacifistas durante la Primera Guerra Mundial y criticó el conflicto calificándolo como acto del imperialismo. Editó la revista anarquista “Mother Earth” desde donde difundió sus ideas.
Fue deportada a Rusia. Durante la audiencia en la que se trataba su expulsión fue calificada como “una de las mujeres más peligrosas de América”.
Vivió con Berkman en la Unión Soviética, participando en la sublevación anarquista de Kronstadt. Al principio apoyó a los bolcheviques pero la represión política, la burocracia y los trabajos forzosos que siguieron a la Revolución de Octubre, desilusionaron profundamente a Emma influyendo en sus ideas. Disconforme con el sistema de la URSS se instaló definitivamente en Canadá.
En 1936 colaboró con el gobierno de la República Española en Londres y Madrid durante la Guerra Civil Española.
Escribió numerosos escritos dejándonos su forma de entender el mundo y pensar, entre ellos su autobiografía.
Emma Goldman(1869-1940)
