En un año tan difícil y atípico como el 2020, donde la vida se paró y el miedo a lo desconocido se volvió el centro de nuestros días, también se consolidaron iniciativas extraordinarias, que constatan que en los momentos más complicados el ser humano tiene una fuerza interior que lo arrastra a la supervivencia y que las personas nos necesitamos unas a otras para sobrevivir.
Hace poco me contactó este “Foro de mujeres Directivas de Personas” que, aunque había sido creado con anterioridad a la pandemia, fue en la época más dura del confinamiento cuando se reforzaron los lazos entre todos sus miembros. Todas estas mujeres tenían en común su profesión, la dirección de equipos humanos en diferentes organizaciones y empresas.
Para mí ha sido todo un honor aportar mi granito de arena, a través de la plataforma Woman´s Soul, para dar a conocer la historia de este Foro, y también a Sylvia Taudien, su líder. Ella hizo posible que todo esto ocurriera, convirtiéndose en un puente sólido entre un grupo de mujeres, que en ese momento necesitaban compartir sus preocupaciones, sus miedos, las experiencias tanto personales como profesionales que estaban atravesando. Todas necesitaban reinventarse contrarreloj para seguir llevando a cabo su trabajo que, dada la situación, era crucial: motivar a sus equipos, en medio de una restructuración radical en la forma de trabajar y conseguir que las empresas siguieran funcionando.
Imaginaros una sociedad aterrada ante una circunstancia completamente nueva, sin saber el tiempo que iba a durar, ni sus consecuencias y de un día a otro, las empresas se ven obligadas a reorganizarse para que sus empleados sigan trabajando desde casa, adaptándose a esas nuevas necesidades. En medio de todo este caos, este grupo de mujeres directivas, comienza a crecer mientras intercambian consejos, se ayudan unas a otras para manejar la situación, y utilizan su creatividad para buscar soluciones ante los nuevos problemas a los que se enfrentan.
El apoyo, esa sororidad que tanto caracteriza a las mujeres, hizo posible que estas mujeres siguieran adelante con valentía y con éxito, volcadas en su tarea de gestionar y motivar personas.
Superada la fase más crítica, este foro ha continuado unido, y estas mujeres siguen creciendo. Son más de 300 directivas, de las empresas más importantes de España, las que ya forman parte de él.
Frutos de este foro, son un precioso videoclip titulado “Vamos a mover el mundo” , que podéis escuchar más abajo, cuya canción ha sido creada por el compositor Alejandro Abad y un libro titulado “Humanizers” que cuenta con 100 relatos, que reflejan algunas de las experiencias más conmovedoras vividas durante el confinamiento.
VIDEOCLIP ” VAMOS A MOVER EL MUNDO”
Su fundadora, Silvia Taudien es una headhunter internacional, fundadora y CEO de ADVANTAGE CONSULTORES. Una de esas mujeres poderosas, capaz de inspirar a otras y de crear proyectos tan extraordinarios como este.
A continuación os invito a que leáis la entrevista que he llevado a cabo, y podáis conocer algo más sobre sus opiniones, sus intereses, su forma de ver el futuro de las mujeres directivas y también descubrir cuales fueron los primeros pasos del FORO DE DIRECTIVAS DE PERSONAS y las interesantes acciones que están realizando en la actualidad.
¡Quizás te interese unirte a ellas!
Susana Pino (SP)-¿Cómo y cuándo surge el“ FORO DE DIRECTIVAS DE PERSONAS”?
Sylvia Taudien (ST)- En Abril del año 2010 invité a un grupo de amigas de RRHH para comer y de repente nos sumamos 20. A partir de ahí decidimos vernos regularmente. Yo tomé el liderazgo y empecé a organizar eventos mensuales. Comidas, visitas a empresas, conocer ejemplos de benchmarking, Workshops, Grupos de Trabajo, etc. Y el grupo empezó a crecer tanto en Barcelona como en Madrid hasta llegar actualmente a casi 300 Directivas de RRHH. La pandemia ha fortalecido nuestros lazos y nos vemos hasta dos veces por semana a través de Video conferencia.
SP-¿Cuál es el principal objetivo o misión de este foro?
ST- Compartir, apoyarnos, aprender, empatizar, acompañarnos, co-crear, diseñar, buscar consejo.
SP- ¿Qué acciones se quieren llevar a cabo a partir de ahora?
ST- Desde la pandemia nos hemos reunido dos veces por semana durante una hora. Hemos hecho cosas nunca imaginables. Grupos de trabajo sobre comunicación y liderazgo virtual, motivar a equipos virtuales, la vuelta a la oficina, temas de diversidad, orientación profesional para jóvenes, acompañamiento a los perfiles senior, etc.
SP- ¿Quiénes pueden formar parte de este foro?
ST- Directivas de RRHH con una participación proactiva que aporten valor al Foro con una mínima cuota anual.
SP- ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan la mujeres que dirigen personas hoy en día, en esta época de COVID?
ST- Hemos visto que el mayor reto es la conciliación en estos momentos, especialmente cuando los colegios están cerrados y en casa con “homeschooling”.
En general, hemos observado que las mujeres tienen más inteligencia emocional y resiliencia para gestionar la incertidumbre y dirigir equipos virtuales. El trabajo en remoto ha venido para quedarse. COVID ha acelerado la digitalización. Las mujeres en posiciones de liderazgo se benefician por desplazarse menos y poder compaginar mejor.
SP- ¿Qué características de las mujeres directivas destacarías a la hora de dirigir equipos? Sobre todo lo que más las diferencia con respecto los hombres en general.
ST- Destacaría: capacidad de adaptación, resistencia, organización, pasar de la pantalla a la piel, empatía e inteligencia Emocional
SP- ¿Cual crees que es la mejor manera para que las mujeres “muevan el mundo” y qué es lo que necesitamos “mover”?
ST- Visibilidad, el eterno reto de las mujeres y networking. Hacer visible su éxito, especialmente desde la pandemia. Desde hace casi un año, las Directivas de RRHH han hecho posible que las empresas y los equipos sigan funcionando y que sigan motivados. Las mujeres movemos así la economía y que el mundo siga moviéndose.
SP- ¿Se apoyan las mujeres directivas entre sí los suficiente?
ST- En nuestro caso absolutamente. Somos como una piña, un equipo generoso, colaborativo y con una vocación. En general veo muchas iniciativas entre las mujeres profesionales y directivas. Pienso que es un momento brillante para la mujer profesional.
SP- ¿Cómo ves el movimiento feminista actual? ¿Crees que ha habido una excesiva radicalidad?
ST- No creo en la palabra feminismo ni en movimientos radicales. La transformación debe venir de manera natural y fluida. Tampoco veo que en el mundo occidental la mujer no pueda alcanzar sus metas. En mi trabajo como headhunter veo claramente que la mayoría de las empresas buscan diversidad en sus equipos y en los Consejos. Me piden casi siempre que sea una mujer, sin embargo en posiciones globales no aplica muchas veces la propia mujer. El techo de cristal ya no existe como antes. Evidentemente hay sectores donde hay demasiados hombres en la Dirección, pero se está cambiando mucho, especialmente con las nuevas generaciones.
SP- En este tiempo de encerramiento por la pandemia, ¿Qué q ha sido lo que más han echado de menos las mujeres que dirigen equipos? ¿Cuales han sido los obstáculos más difíciles?
ST- Se han sentido solas, muy solas. Han implementado sus planes, sus iniciativas, han sido más escuchadas que nunca. Muchos hombres directivos con la digitalización y dirigir equipos digitales se han sentido perdidos.
Las mujeres estamos usando nuestra empatía, creatividad y escucha en estos momentos duros y tanta dedicación produce una soledad y falta de escuchar a uno mismo.
Esta soledad la suplimos con nuestro Foro, una colaboración humana, profesional y generosa.
SP- ¿Cómo motivas a un equipo de personas en un panorama tan complicado como el que estamos viviendo?
ST- Mucha escucha, empatía, regalar píldoras de tiempo para descansar y concentrase en aquello que quieres, compartir en grupos pequeños, reuniones frecuentes para hablar de temas personas, mucha introspección sobre el propósito.
Por ejemplo, en mi Consultora hacemos reuniones con el equipo a diario donde compartimos emociones. Mi equipo ha crecido como nunca. El engagement y la productividad están altísimos.
Para mantener esta línea y tener que sufrir tantas horas en pantallas, vamos a introducir a partir del 01.02. la semana laboral de 4 días con pleno salario.
Este día libre a la semana sirve para dedicarte a aquello que amas (pasear, ejercicio, reflexionar, colaborar con ONG’s, dedicarte a la familia, ser creativo, etc.) Estamos muy ilusionados con esta iniciativa que se está implantando en países como Nueva Zelanda y Alemania.
Es el futuro en un mundo donde hay que repartir de manera diferente el trabajo.
SP- ¿Cómo ves el futuro para las mujeres jóvenes, que comienzan su carrera laboral ahora?
El mundo se ha vuelto exponencialmente digital. Todas las nuevas profesiones tienen una parte digital. La Inteligencia Artificial estará en todos. Buscamos aquellos perfiles STEAM (Science, Tecnolgy, Engineering, Arts, Mathematics) que tiene que ver con matemáticas, tecnología, ingeniería, datos pero también con Diseño y Creatividad. Recomiendo que las jóvenes estudien Robotización, programación o diseño.
SP- ¿Cómo surge la idea de este vídeo con la canción “Vamos a mover el mundo”?
ST- Estuve pensando que iba a regalar para Navidad a “mis mujeres” después de un año tan duro. Y me enteré a través de una amiga de Alejandro Abad y Susana Saura, los compositores tan famosos de Operación Triunfo y muchos temas más. Le contacté y estuvieron apasionados de componer una canción de alegría y solidaridad y esperanza para nuestro Foro. Nos reunimos con aprox. 100 Directivas y con ellos y seguimos el journey de la construcción de una canción emocional, empezando con nuestros valores, nuestro propósito y un taller de crear el texto. Luego Alejandro construyó la melodía y nosotras cantando desde nuestras casas el estribillo (VAMOS A MOVER EL MUNDO) Luego elegimos solistas y volvimos a grabar el texto con video.
El día 16 de diciembre 2020 la canción VAMOS A MOVER el mundo vió la luz e hicimos un taller de lanzamiento de la canción con 100 Directivas. ¡Fue super-emocionante!
SP- En el Libro que habéis publicado “Humanizers” se cuentan las experiencias personales de más de 100 directivas durante la pandemia. ¿Qué destacaría de estos relatos? ¿Porqué deberíamos leerlos?
ST- La idea del libro Humanizer salió en Junio 2020. Unir nuestras historias para dejar legado de todo lo que vimos las Responsables de personas durante la pandemia y el confinamiento a nivel personal y profesional. Son historias impactantes y algunas desgarradoras. Siempre humanas y auténticas. Para aprender y dejar testimonio que hizo esta pandemia mundial tan dura en los seres humanos. Unas historias impactantes.
SP- ¿Cómo CEO de una empresa, qué haces para ilusionarte cada día, ir a trabajar y conseguir transmitir esa ilusión para seguir adelante a todo tu equipo?
ST- Soy una persona plena, con una vida intensa a nivel personal y profesional. Siento una profunda gratitud y generosidad a las personas que me rodean. Vivo a través y para los seres humanos. Mi familia es mi vida, mi entorno mi inspiración, mi trabajo mi pasión y el Foro de Directivas mi IKIGAI, mi razón de ser que redondea mi plenitud en mi vida.
A mi equipo estoy cuidando mucho, no solo a nivel material, sino a nivel de tiempo libre. A partir del 01.02. introducimos la semana laboral de 4 días con pleno salario. Las escucho mucho, les doy confianza para trabajar de manera autónoma y para crecer. Estoy sumamente feliz con el equipo que hemos creado, en la pandemia nos hemos unido más que nunca.
SP- Si tuvieras que elegir un momento especial, que te haya emocionado, desde la creación de este foro, ¿cuál sería?
ST- Cuando presentamos la canción VAMOS A MOVER El MUNDO me hicieron un homenaje y se me saltaron las lágrimas.
¡Queda un largo camino para aportar juntas!