Bióloga, activista política y ecologista keniana. Primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz. Primera mujer en África Central y Oriental en obtener un doctorado. Primera decana de la Universidad de Nairobi en Kenia. La llamaban la mujer árbol.
Nació en Nyeri, cerca de Nairobi. Pudo estudiar en Estados Unidos gracias a una beca. Se licenció en Biología en Kansas. Dos años más tarde obtuvo un master en Ciencias, continuó sus estudios de doctorado en Alemania y Nairobi. Impartió clases de anatomía veterinaria en la Universidad de Nairobi donde desarrolló su carrera profesional. Fue la primera mujer en ocupar la jefatura de un departamento y llegó a ser decana. Su activismo comenzó aquí, donde luchó primero por la libertad de cátedra y después por equiparar sueldos entre docentes hombres y mujeres. Esta lucha la llevó a la Asociación de Mujeres Universitarias y más tarde al Consejo Nacional de Mujeres de Kenia donde llegó a ser presidenta. Entró en contacto con las mujeres rurales y vio de cerca sus problemas y necesidades.
Fundó el Movimiento Cinturón verde que plantó más de 30 millones de árboles, en un intento de evitar la deforestación y desertización. El programa fue llevado a cabo principalmente por mujeres que recibían una paga por su trabajo, mejorando así las posibilidades de atender a sus hijos a la vez que cuidaban del medio ambiente. Su estrategia consistía en fortalecer las bases para un desarrollo sostenible a través de la educación, la planificación familiar, la nutrición y la lucha contra la corrupción.
Se opuso al proyecto de viviendas de lujo respaldado por el presidente de Kenia que acabó con cientos de acres de bosques. Fue detenida y encarcelada. Una campaña de Amnistía Internacional consiguió su puesta en libertad.
Como co-presidenta del Jubilee 2000 Africa Campaign, jugó un papel importante en la demanda de la condonación de deuda de los países del Tercer Mundo.
Fue designada Vice Ministra de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Vida Salvaje.
Formó parte del Consejo de Honor del World Future Council.
Su lucha aunó medio ambiente, feminismo y derechos humanos. Cuando recibió el Premio Nobel tenía 3.000 viveros atendidos por 35.000 mujeres. Lo celebró plantando un árbol.
Wangari Muta Maathai (1940-2011)
