Hedy Lamarr (1914-2000)
Hedwing Eva Maria Kiesler, verdadero nombre de Hedy Lamarr, era hija única de un matrimonio de judíos. Desde pequeña destacó por su inteligencia. A los 16 años comenzó sus estudios de ingeniería abandonándolos tres años más tarde para iniciar su carrera como actriz.
Se hizo mundialmente famosa por ser la primera mujer que apareció completamente desnuda en el cine. La película se llamaba “Éxtasis” y obsesionó al magnate de la industria armamentística, Friedrich Mandl, amigo de Hitler y Musolinisi. Mandl consiguió arreglar un matrimonio de conveniencia con Hedwing. En contra de su voluntad, obligada por sus padres, se casó con él. Comenzó así una época de esclavitud motivada por los celos de su marido. Tuvo que abandonar su carrera cinematográfica, fue encerrada en casa y obligaba a acompañarle en todos sus viajes y cenas de negocios. Hedwing aprovecharía esta época de encierro y soledad para continuar con sus estudios de ingeniería. Consiguió escapar, huyó a París y luego Londres, allí conoció a Louis B. Mayer empresario de Metro Goldwyn Mayer. Vendió sus joyas y se marchó a los Estados Unidos en el mismo barco en el que él viajaba. Finalizó el viaje con un contrato de siete años y un nuevo nombre Hedy Lamarr.
Así renació la carrera cinematográfica de la que fue considerada “la mujer más bella de la historia del cine”. Hizo numerosas películas, aunque no fue muy certera al elegir sus papeles y rechazó grandes guiones como “Luz que agoniza” y “Casablanca”.
Sin embargo no pasará a la historia por su trabajo como actriz, sino por sus descubrimientos en el campo de la defensa militar y las telecomunicaciones.
Lamarr, era enemiga del régimen nazi. Al llegar a Estados Unidos proporcionó toda la información confidencial que había extraído de las reuniones de su marido. Con la certeza de poder ayudar al ejército aliado, Hedy se puso a trabajar en nuevas tecnologías militares. Sabía que los gobiernos se resistían a fabricar misiles teledirigidos por el miedo a que las señales fueran interceptadas por el enemigo. Así que ideó junto con el compositor George Antheil, un sistema de comunicación secreta. Aplicaron el principio de la pianola a los torpedos dirigidos por radio, empleaban rollos de papel perforado para que la frecuencia de comunicación fuera saltando entre ochenta y ocho valores distintos según una secuencia que solo conocerían los que tenían la clave. Aseguraban así que el sistema no pudiera ser interceptado. Sin embargo, Estados Unidos no utilizaría este invento en la Segunda Guerra Mundial, no lo haría hasta la crisis de Cuba y después para el desarrollo de las técnicas de defensa antimisiles. Posteriormente se le daría uso en aplicaciones en ingeniería civil en Telecomunicaciones, siendo la tecnología precursora de las comunicaciones inalámbricas de los teléfonos móviles, los sistemas GPS y la tecnología WIFI.
Su labor como inventora no fue reconocida hasta después de su muerte.
El 9 de noviembre, día de su cumpleaños, se celebra el Día del Inventor en su honor.
https://www.facebook.com/isabelruizruizilustracion/posts/1163389097016836