María Montessori, (1870-1952) educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana.
Estudió ingeniería a los 14 años, le siguió biología y por último medicina. Fue la primera mujer médico italiana.
Más tarde estudió antropología y se doctoró en filosofía.
Trabajó con niños que se consideraban perturbados mentalmente. Se dio cuenta de la potencialidad que tenían, y que desarrollarla podía proporcionarles una vida mejor, dejando de representar una carga para la sociedad.
Durante dos años estuvo trabajando con los niños del hospital y obtuvieron resultados similares a los de los niños normales.
Elaboró la Pedagogía científica.
Partiendo de la observación y del método científico, elaboraba sus propios materiales y su filosofía.
Había que dar al niño la posibilidad de despertar su espíritu y después proporcionarle los medios que se correspondieran a ese despertar.
Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender.
Decidió dedicar su vida a ellos.
Fundó la primera Casa de Niños en San Lorenzo, en Roma, para los niños de 3 a 6 años de las viviendas sociales, que estaban sin escolarizar.
Gracias a su método, los niños rebeldes se normalizaron, se volvieron amables y respetuosos, aprendían con interés y entusiasmo.
San Lorenzo dejó de ser un centro de control de niños para convertirse en un centro de investigación donde se desarrollaba el niño con dignidad, libertad e independencia.
A partir de aquí su fama se extendió y empezó a impartir cursos sobre su método. Viajó por medio mundo para dar a conocer su método y continuó toda su vida escribiendo y profundizando en el estudio de la infancia y su importancia en el desarrollo humano.
Sus escuelas se extendieron por todo el mundo.
Su legado educativo nos sigue acompañando hoy y su método está más vivo que nunca.
María Montessori (1870-1952)
