fbpx

Nuestra civilización está en pañales

Llevo ya tiempo pensando que como humanidad nuestra civilización todavía está en pañales. Hemos avanzado pero creo que nos queda mucho por avanzar.

La película de Sufragistas, que vi recientemente, me acerca todavía más a esta idea. Ver la reticencia de los hombres ante el voto femenino, su forma de pensar tan excluyente, tan prepotente, tan condescendiente hacia el otro género, ¡el 50% de la población!, realmente revuelve las tripas. Y esto fue hace sólo 100 años, y esto sigue sucediendo hoy en otros ámbitos…

A mi parecer el ser humano todavía se rige principalmente por el miedo.

El miedo a perder ya que existe la creencia de que si uno gana otro pierde y para no perder yo mejor que no ganes tu, cuando en realidad podemos ganar todos.

El miedo a lo diferente. Miedo al otro género, a otras opciones sexuales, miedo a otras razas, miedo a otras religiones…

Que en Francia la mujer no pudiera votar hasta el 1944, que los homosexuales o transexuales no puedan expresarse con libertad en la mayor parte del planeta, que España viviera en dictadura ¡hace solo unos 40 años! que en el mundo todavía haya guerras, me demuestra que seguimos anclados en el miedo.

Otro tema clave me parece la poca importancia que le damos todavía al autoconocimiento y a la inteligencia emocional. Hasta que estos temas no se den en el colegio seremos una sociedad no evolucionada del todo ya que estamos ignorando una gran parte de lo que significa ser humano. Creamos adultos diestros en matemáticas, lenguaje, historia y cojos en habilidades sociales, en saber quiénes son y qué les hace felices. Realmente me parece una locura que no se traten estos temas. El resultado son personas infelices, con vidas poco sanas, que van por la vida sin saber bien por qué actúan como actúan o por qué las cosas les van mal. Menos matemáticas y más humanidad, es lo que creo que necesitamos.

Sin embargo también soy consciente de que ahora mismo los avances van más rápidos que nunca, y que avanzamos a velocidad de crucero, por lo que soy optimista. La mujer va abriéndose camino a pasos de gigante, EE.UU. tiene un presidente negro, los homosexuales se pueden casar y adoptar hijos en muchos países, los transexuales están empezando a tener visibilidad y estoy segura de que en breve conseguirán los mismos derechos que el resto.

Aunque queda mucho por hacer si tomamos algo de perspectiva vemos que nunca hemos avanzado tan rápido como ahora. El homo sapiens tiene 200.000 años. Hace 10.000 años que es capaz de criar animales y plantas, por lo que estuvo unos 190.000 años siendo nómada. Hace 6.000 años que apareció la escritura. Hace unos 2.000 que apareció el catolicismo. Hace solo unos 500 años con la imprenta y el renacimiento la humanidad cambia drásticamente. Y con la aparición de internet, hace unos 30 años, ya nada será igual.

Creo que internet precipita todavía más los cambios sociales. Mi esperanza es que esos cambios tiendan, como humanidad, cada vez más hacia el amor y menos hacia el miedo. Hacia la colaboración en vez de la competencia, hacia la confianza, hacia la conexión con uno mismo y con lo que le rodea. No merecemos llamarnos civilizados ni vivir en este maravilloso planeta si no logramos dejar al lado el miedo y vivir por fin desde el amor.

BUSCAR