fbpx

Stop a la caída del cabello: la mejor solución a cada caso

 

Es el problema capilar que más preocupa a las mujeres. Si notas que el cabello se te cae mucho y de forma continuada, toma medidas para preservar su salud y belleza. En Clara te ayudamos a encontrar el tratamiento más adecuado para ti.

 

La caída del cabello es un hecho cada vez más frecuente en la sociedad actual y tiene consecuencias psicológicas y sociales en las mujeres que la padecen. Muchas personas lo relacionan con cambios hormonales, pero no es la única causa. De hecho, el 25% de las mujeres padecen algún tipo de alopecia según indican los estudios científicos, aunque no en todos los casos es alarmante.

RESPUESTA A TU MEDIDA

Te presentamos algunas de las situaciones más frecuentes que propician la alopecia. Si te identificas con alguna de ellas, te damos las claves para que abordes el problema con éxito.

 

1. “CULPA” DEL OTOÑO: UN PROCESO NATURAL Y EVITABLE

El cabello se renueva de forma más evidente dos veces al año, en las estaciones de primavera y otoño.

 

El pelo se “aletarga”

Ocurre algo similar a la muda de pelo o plumas de algunos animales. A causa del calor y los rayos UV, los cabellos crecen más rápido durante el verano. Sin embargo, al llegar el otoño las raíces detienen su actividad –es decir, dejan de fabricar pelo–, entran en fase de reposo y el pelo ya formado se desprende.

 

Fenómeno pasajero

Los cabellos que caen son antiguos, pero la densidad capilar no disminuye porque hay un equilibrio entre el cabello que cae y el que nace. Es un proceso que dura de 3 a 4 semanas. Después, se detiene espontáneamente, las raíces “despiertan” y el cabello vuelve a salir.

 

Un pequeño empujón

En este caso la caída masiva no significa que hay un problema capilar. Por lo tanto, no es necesario adoptar medidas, ya que se soluciona sola, al cabo de un mes.

Solo las personas mayores o con poco pelo son las que deberían preferentemente seguir un tratamiento regenerador (loción o cápsulas) durante los cambios de estación, en otoño y primavera, a modo de prevención.

 

Ortiga, vitaminas y zinc

Estos son algunos de los activos que mejor funcionan:

• Estimulantes de la microcirculación (cafeína, ortiga, árnica, ginseng). • Las vitaminas, sobre todo del grupo B, E y biotina.

• Los minerales como el hierro, silicio y zinc.

• Aminoácidos con azufre (cistina, metionina).

 

DESTIERRA LOS TÓPICOS: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE LA CAÍDA DEL CABELLO

 

1. Si lo lavas a diario cae más. FALSO: la gente que se lava menos el cabello por este motivo solo consigue que este se desprenda al desenredarlo, tocarlo, etc.

2. Cortándolo a menudo cae poco. FALSO: el pelo cae desde la raíz y la longitud del tallo capilar no influye. Pero si el cabello es corto parece que cae menos.

3. Fumar empeora la alopecia. VERDADERO: el tabaco altera los niveles hormonales, destruye los folículos
pilosos y hace que se ralentice la microcirculación.

4. Dormir poco puede provocarla. VERDADERO: el cabello crece durante la noche y si la persona sufre insomnio puede alterar esta fase de renovación capilar.

 

2. ALTERACIÓN DE ALGUNOS HÁBITOS: ESTRÉS, DIETAS Y/O MEDICAMENTOS

 

En ocasiones, lo que parece ser la caída de cabello propia del otoño esconde algún trastorno del organismo. Si notas que tu cabello empieza a caer de repente, de forma exagerada –incluso mechones– y afecta a todo el cuero cabelludo, lo más seguro es que estés sufriendo una caída de cabello reaccional. El problema es que, como los pelos no caen hasta que empiezan a salir los nuevos, la caída se aprecia al cabo de 1-3 meses. Por eso a veces cuesta identificar el origen.

 

CAUSAS MÁS COMUNES

Estas son algunas de las situaciones más frecuentes que pueden propiciar alopecia:

El estrés puntual o continuado, y las situaciones traumáticas, como la muerte de un familiar.

Diversas enfermedades: anemia, hipo e hipertiroidismo, diabetes; la fiebre prolongada e intervenciones quirúrgicas.

Algunos medicamentos para la depresión, la hipertensión, el colesterol y la retirada brusca de los anticonceptivos orales, entre otros.

Las dietas muy restrictivas, con carencia de vitaminas y minerales esenciales.

 

HAZTE UN ANÁLISIS

Como la alopecia puede durar varios meses, hasta que no se soluciona la causa que la origina, la mejor medida es hacerte un análisis de sangre y/u hormonal para comprobar los niveles de hierro y tirosina. En caso necesario, el dermatólogo recomendará el tratamiento más adecuado si hay anomalías.

Si es la reacción a un fármaco el problema, sustitúyelo por otro con la misma acción.

En caso de dietas drásticas, puedes seguir una alimentación hipocalórica, pero que sea variada y equilibrada.

 

REFUERZO COSMÉTICO

Además de detectar y poner remedio a la causa original, también puedes recurrir a la ayuda complementaria de productos capilares, como lociones que incluyan los mismos principios activos que recomendábamos en la caída estacional.

 

AYUDA PROFESIONAL PARA LOS CASOS MÁS GRAVES

 

Mesoterapia

Se administra un cóctel de activos (silicio, vitaminas…) mediante pequeños pinchazos por el área capilar afectada. De 5 a 10 sesiones.

Láser

En zonas puntuales o aplicado en barrido, la tecnología láser ayuda a activar la microcirculación para impulsar el crecimiento de nuevos cabellos.

Microinjerto

Se trasplantan folículos pilosos completos (unas 2.000 unidades en cada intervención) desde la zona de la nuca a las zonas sin cabello.

 

ESTILISMO: ¿CÓMO PEINARSE?

Sécate con la ayuda del difusor y pon la cabeza hacia abajo para que las raíces queden ahuecadas.

Cepillos redondos y rulos grandes. También “levantan” las raíces y dan más volumen a tu cabello.

Apórtale brillo. El cabello brillante parece más grueso. Usa productos de acabado o fijación con toques nacarados.

 

 

3. DESPUÉS DEL EMBARAZO: MÁS VITAMINAS Y AMINOÁCIDOS

La alopecia se debe en ocasiones a una causa perfectamente identificada, como la alteración hormonal que se sufre en el período de gestación.

 

APARECE TRAS EL PARTO

Durante el embarazo, los niveles de estrógenos aumentan por lo que los cabellos se mantienen en
crecimiento durante más tiempo.

Después del parto o del período de lactancia hay un reajuste hormonal y caen los cabellos que no se habían desprendido durante los meses de embarazo. La caída puede ser moderada o abundante, según los casos, y afecta a todo el cuero cabelludo, aunque se nota más en la parte frontal. Los cabellos que caen son gruesos y largos. Aparece de 2 a 3 meses después del parto o la lactancia. y suele cesar al cabo de 2 o 3 semanas.

 

COMPLEMENTO DIETÉTICO

Además de aplicar productos capilares de venta en farmacia, conviene tomar un nutricosmético o suplemento alimenticio con sustancias especialmente nutritivas (vitaminas, minerales y aminoácidos) para reforzar el estado debilitado del resto de la melena.

 

OBTÉN EL MÁXIMO RENDIMIENTO: CÓMO APLICAR BIEN LOS PRODUCTOS

 

Para obtener el máximo provecho a tu tratamiento regenerador o anticaída puedes seguir estos consejos:

 

. El champú solo no es suficiente. Las lociones anticaída son básicas porque permanecen sobre la piel y los activos penetran mejor.

. Póntelo por la noche. El cuerpo “aprovecha” mejor los activos durante el descanso nocturno. Aplica la loción también por la mañana durante las primeras 2-3 semanas si tienes poco pelo o la caída es muy abundante.

. Masajea el producto. porque mejora el riego sanguíneo hacia las raíces y multiplica la eficacia de los activos. Con las yemas de los dedos (nunca con las uñas), haz movimientos circulares ascendentes, lentos y suaves, evitando las fricciones enérgicas. El dolor en el cuero cabelludo se alivia si, al finalizar, elevas suavemente la piel como si intentaras despegarla de la cabeza.

. Sé constante y sigue el tratamiento a diario. Notarás que la caída frena tras 2-4 semanas y la repoblación total se alcanza tras 4-6 meses. En el caso de las alopecias postmenopáusica y androgenética se requiere aplicar los productos durante más tiempo o indefinidamente.

. Ayuda extra. Si además de la loción tomas un nutricosmético o suplemento dietético específico para el cabello a diario conseguirás resultados más rápidos.

 

4. A PARTIR DE LOS 50: RECURRE A PRODUCTOS VASODILATADORES

La pérdida de cabello es muy frecuente que aparezca con el paso del tiempo. Afecta al 30% de las mujeres mayores de 50 años, durante la menopausia..

 

BAJAN LOS ESTRÓGENOS

Según envejecemos, los fo-lículos pierden la capacidad de fabricar pelo y este crece más lento. Además, a partir de la menopausia disminuyen las hormonas femeninas (estrógenos) mientras que se mantienen las masculinas (andrógenos). De ahí que disminuya la cantidad de cabello y este se distribuya según un patrón masculino.

 

CABELLO MÁS FINO

La alopecia se aprecia especialmente en la parte superior de la cabeza. Se marcan “las entradas” y retrocede la línea de implantación del cabello en la frente. Los pelos que caen son de distinto grosor y la densidad capilar disminuye. Por otra parte, curiosamente, en el mentón, la zona del bigote y las mejillas aumenta la cantidad de vello.

 

ESTIMULA EL RIEGO

Esta situación puede ser indefinida si no se sigue un tratamiento específico para poder contrarrestarla.

El minoxidilo es uno de los activos que mejor funcionan. Este principio al 2% (20 gotas, 2 veces al día), es un vasodilatador local que activa el riego capilar y estimula las raíces para que el cabello nazca con más vigor.

Los champús y lociones capilares antiedad que incluyen ingredientes nutritivos, antioxidantes y suavizantes del cabello son un excelente complemento del minoxidilo.

Conviene utilizar mascarillas nutritivas, que protejan y calmen la piel, ya que el cuero cabelludo es más fino y el pelo se muestra reseco y deshidratado a causa de los cambios hormonales.

Las prótesis capilares (parciales o totales) de última generación son muy discretas. Se confeccionan con cabello natural y se tiñen del color deseado. Es una buena opción para aquellas mujeres con alopecia muy severa y que no quieren recurrir a microinjertos.

 

TAMBIÉN PUEDEN CAUSAR LA CAÍDA DEL CABELLO

Decoloraciones y los cambios de color drásticos y frecuentes. Si tu pelo es débil y escaso no es recomendable que te sometas a ninguno de estos tratamientos.

Brushing Así se denomina al secado del cabello que se hace con ayuda del cepillo. Los “tirones” continuos en un cabello fino perjudican la fibra capilar.

Algunos peinados.

Las colas, trenzas y recogidos A tirantes realizados con frecuencia, así como la aplicación de extensiones pueden provocar pérdida de pelo.

 

¡QUE NO SE NOTE! MELENA MÁS ABUNDANTE

Usa un champú voluminizador (con polímeros y queratina, que proporcionan grosor al cabello).

Cubre con microfibras de queratina las zonas despobladas. En centros capilares las fijan sobre el cabello
existente, de forma que da sensación de mayor densidad.

 

 

5. EXCESO DE HORMONAS MASCULINAS: MEJORA CON MEDICACIÓN

La pérdida en los casos de alopecia androgenética –conocida también como calvicie masculina– es poco abundante, pero prolongada en el tiempo.

 

HERENCIA FAMILIAR

Aunque la caída puede tener los mismos síntomas que en la menopausia, algunas veces la alopecia puede estar ocasionada por exceso de hormonas masculinas como la testosterona o por predisposición genética. En estos casos suele ir acompañada de exceso de grasa, tirantez y dolor en el cuero cabelludo

 

RETARDA SU APARICIÓN

Si tienes antecedentes familiares (padre, madre, abuelos, hermanos) con el mismo problema, lo mejor es iniciar el tratamiento a partir de la pubertad para retardar su aparición.

¡Ojo! Evita los minerales y las vitaminas, porque aunque vayan bien para otros tipos de alopecia, en este caso aceleran los ciclos del cabello y estos entran en fase de caída.

Los extractos vegetales de sabal, calabaza, pino, romero y lúpulo son los más adecuados, porque frenan la enzima 5-alfa-reductasa, encargada de activar a la hormona testosterona.

Los antioxidantes (resveratrol, té verde), los seborreguladores (zinc) y los aminoácidos azufrados también son adecuados, porque aumentan la resistencia del cabello que se está formando.

Las lociones con antiandrógenos o con un vasodilatador local (minoxidilo) son necesarias cuando la alopecia está avanzada.

Evita obsesionarte con el problema. Aunque la alopecia afecta negativamente a la autoestima y provoca ansiedad, se ha comprobado que estos estados agravan aún más la caída de cabello.

BUSCAR